Queridos amigos y lectores:

UNA MENTIRA DA PASO A UNA LEY INMORAL
Solemos escuchar que el caso Roe versus Wade (Roe v. Wade) dio origen a la legalización del aborto en los Estados Unidos.
Pero, tal vez, muchos ignoran lo que significan esos nombres. Lo explicaré brevemente.
En 1970, dos jóvenes abogadas, partidarias del aborto, buscaban alguna mujer embarazada que demandara al Fiscal de su Estado, Texas, por estar prohibido el aborto en dicho Estado.
Estas dos abogadas llegaron a encontrar a esa mujer, la cual aceptó prestarse al juego, y demandó al Fiscal porque quería abortar, puesto que había sido violada, según declaró.
Estas dos abogadas llegaron a encontrar a esa mujer, la cual aceptó prestarse al juego, y demandó al Fiscal porque quería abortar, puesto que había sido violada, según declaró.
ESTA ES JANE ROE CUANDO LUCHABA POR EL ABORTO EN LOS ESTADOS UNIDOS
El nombre de esta mujer es Norma L. McCorvey, que cambió su nombre por el de Jane Roe.
El nombre del Fiscal es Henry Wade, el cual, acorde con la ley, se oponía al aborto.
El nombre del Fiscal es Henry Wade, el cual, acorde con la ley, se oponía al aborto.
Por eso este histórico caso lleva el nombre de Roe v. Wade, es decir, Jane Roe contra Henry Wade.
Este pleito duró varios años, hasta que llegó a la Corte Suprema de Justicia de los EE.UU., la cual, finalmente, el 22 de enero de 1973, dio a Roe el derecho de decidir si continuaba o no con su embarazo. De esta manera el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dio el paso decisivo para que el aborto fuera permitido en todo el país.
Pero Roe no llegó a abortar, porque en el transcurso de este pleito, le llegó la fecha de parir, y dio a luz a una niña a la cual la dio en adopción.
Pero su tramposa actuación, manipulada por personas inescrupulosas, causó, en los siguientes 40 años, 50 millones de abortos en los estados Unidos.Los nombres de las abogadas que presentaron esta demanda en nombre de Roe, son: Linda Coffee y Sarah Weddington,
En 1995 Norma McCorvey (Roe) se arrepintió y reconoció que había mentido, es decir, que nunca había sido violada, y que esas dos ambiciosas abogadas la manipularon al solo efecto de conseguir el cambio de la legislación en el Esatdo de Texas.
Después de haberse volcado a la religión, McCorvey (Roe) dijo que haber sido parte de la decisión de legalizar el aborto "fue el mayor error de mi vida".
McCorvey falleció el 18 de febrero de 2017
CONCLUSIÓN:
La historia de Roe llega al cine.
Leemos en AICA: "Es inexplicable cómo una gran mentira haya sido el fundamento de la aprobación del aborto en los Estados Unidos. Ahora, el famoso “caso Roe v. Wade”, que cambió la historia de los Estados Unidos, llega al cine para contar toda la verdad revelando lo que realmente pasó y relatando todas las maniobras y mentiras que llevaron a los jueces a fallar a favor de la muerte de inocentes.". FUENTE::
Llega al cine la verdad de un caso que causó 50 ... - AICA
Existen muchísimos casos, como el de Norma McCorvey (Jane Roe), cuya vida, habiendo estado volcada al mal, en algún momento, por alguna circunstancia especial, se vuelca totalmente hacia el bien.
Dos ejemplos emblemáticos de esta firme verdad son San Pablo, y San Agustín.
Nosotros no somos jueces como para opinar acerca de la conducta de las personas.
"A cada uno le parece correcto su proceder, pero el Señor juzga los corazones". (Proverbios 21:2).A nosotros nos toca seguir luchando para preservar
y rescatar los más altos valores de la Humanidad.
Cordiales saludos:
Dr. Francisco Oliveira y Silva
Dr. Francisco Oliveira y Silva
No hay comentarios:
Publicar un comentario